PROGRAMA PROVOCA: MENTORÍAS PARA POTENCIAR TALENTOS JÓVENES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MATEMÁTICAS

basepública

Enfocado a estudiantes de enseñanza media y educación superior universitaria y técnica, el programa Provoca lanzó una nueva convocatoria gratuita para quienes quieran recibir mentorías o formarse como mentores en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de abril y buscan potenciar la vocación, las habilidades comunicacionales y el liderazgo en estas áreas.

Provoca es un programa de mentorías enfocado a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Nació en 2021 al alero de la Associated Universities, Inc. (AUI) y el Observatorio Radioastronómico Nacional de los EE.UU. (NRAO), los mismos encargado de administrar el funcionamiento del Observatorio ALMA en nuestro país.

Si bien Chile es el segundo país con mayor ingreso a carreras STEM, cae al décimo lugar en cuanto a su tasa de egresados de las mismas carreras. Existe una alta deserción que plantea grandes desafíos para garantizar el desarrollo de las trayectorias estudiantiles y laborales en estas áreas y el programa PROVOCA quieres ser un aporte.

 «Un proceso de mentoría se considerará exitoso en la medida de que sus participantes sean personas que encuentran su camino STEM, diseñan un plan para alcanzarlo, y se insertan en el medio académico y laboral con la capacidad de integrarse plenamente», asegura Paulina Bocaz, líder del programa PROVOCA.


PROGRAMA PROVOCA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Un proceso de mentoría se considerará exitoso en la medida de que sus participantes sean personas que encuentran su camino STEM

Paulina Bocaz líder programa PROVOCA

EL programa PROVOCA sumará a su programa una sesión sobre comunicación con la Inteligencia Artificial. El objetivo es relevar la importancia de esta habilidad como una herramienta tecnológica, para lograr mayor eficiencia en las STEM y apoyar algunas tareas. También busca conocer sus límites y explorar áreas de mejora. Según el Global Skills Report 2024 de Coursera, solo las inscripciones en especializaciones de IA en Chile han crecido un 700% en los últimos años. Sin embargo, existe un débil conocimiento acerca de cómo sacar el mejor provecho a las tecnologías como la IA generativa para la optimización de tareas cotidianas.

Este programa también considera el desarrollo de habilidades como el liderazgo, el trabajo en equipo, y la comunicación para potenciar el desempeño en estas áreas.

«Identificaremos los estilos de abordar las relaciones interpersonales de cada participante, adecuando las herramientas y ejercicios ofrecidos durante el programa a las necesidades de cada cual, a la vez que ponemos en valor las habilidades individuales y de grupo que pueden facilitar y potenciar la comunicación, el liderazgo y el trabajo colaborativo», explica Paulina Bocaz.

Hasta el 28 de abril la doble convocatoria estará publicada en www.provoca.cl. Los interesados e interesadas pueden inscribirse desde cualquier punto del país y participar gratuitamente de forma online. El llamado incluye 2 formularios de inscripción: postulación para estudiantes de enseñanza media (desde primero medio), educación superior universitario y técnico-profesional (primeros años de carreras STEM), que quieran ser mentoreados y mentoreadas; y la postulación para profesionales y técnicos en ejercicio de las STEM, que quieran formarse como mentores y mentoras (con al menos 3 años de estudios STEM).

_HAZ TU APORTE