QUIERO SER VOLUNTARIO: LA INICIATIVA QUE CONECTA A ORGANIZACIONES SOCIALES CON PERSONAS QUE QUIEREN SER UN APORTE A LA COMUNIDAD
Sebastián Chávez es cientista político y se ha desempeñado en distintas organizaciones sociales como a coordinador de voluntarios y participación ciudadana. De ahí su inquietud para en 2023 crear Quiero ser Voluntario, una iniciativa que pronto se transformará en una fundación y que tiene como principal objetivo el conectar a persona que buscan aportar socialmente en proyectos u actividades de organizaciones sin fines de lucro.
«La principal razón de que las personas no pueden ser voluntarias es porque no saben cómo o dónde. No saben cómo encontrar un voluntariado que se ajuste a sus intereses. Ahí me di cuenta que podría ayudar de manera sencilla a través de Instagram compartiendo algunos voluntariados», Asegura Sebastián Sanchez, fundador y director de Quiero Ser Voluntario.
Sebastián asegura que comenzó simplemente compartiendo algunos datos de voluntariado que surgían en redes sociales y poco a poco fue creciendo. Pero fue durante los incendios que en 2024 afectaron a la Región de Valparaíso cuando cientos de personas buscaron sumarse a labores de voluntariado para ir en ayuda de las los damnificados.
En Quiero ser Voluntario tienen dos líneas de trabajo, una con las organizaciones y otra con los voluntarios.
«A las organizaciones les ofrecemos ser parte de nuestro catastro de organizaciones y ahí tienen acceso a nuestro correo y grupo de WhatsApp. El mecanismo es que ellos nos envían la información que quieren compartir y nosotros lo difundimos con las personas que participan en nuestras redes. Y por el lado de las personas, también tenemos un catastro de más de 800 personas voluntarias que son parte de nuestra red», nos cuenta Sebastián.
PERFIL DE QUIERO SER VOLUNTARIO
Queremos que toda persona que quiera ser voluntaria en Chile, sepa cuándo y cómo hacerlo
Sebastián Chávez, director de Quiero ser Voluntario
En Quiero ser Voluntario están en proceso de sistematizar e incluir nuevas herramientas para poder hacer la conexión entre las organizaciones y los voluntarios. En ese sentido, aseguran que la mayoría – entre el 70 y el 80% son mujeres. Sin embargo, en el rango etario se han llevado algunas sorpresas.
«Con respecto a la edad se da algo curioso, ya que hace 5 años el porcentaje de jóvenes era muy predominante, pero hoy en día se ha equiparado bastante. La cantidad de jóvenes entre 18 y 29 años es quizás un poco más alto que los a adultos de 30 a 45 años. Pero después les siguen los adultos de 45 a 60, que era un segmento que antes estaba alejado del voluntariado y que ahora se han acercado bastante», enfatiza Sebastián Chávez.
En cuanto a el lugar de donde vienen los voluntarios, también es variado. «Hay de todo el país. Ha llegado gente de Rapanui e incluso desde fuera de Chile. Y en cuanto a las carreras, pasa lo mismo. Del área de la salud siempre hay muchos, del área de las ciencias sociales son la mayoría, harta ingenierías, harta pedagogía», asegura Sebastián.
A través de un catastro de organizaciones, Quiero ser Voluntario va filtrando la autenticidad de las ofertas para voluntarios y así evitar estafas o engaños. «Algunas personas nos han pedido compartir actividades de limpieza de lugares, pero no están asociados a alguna organización. Al principio las compartíamos, pero ya no. Los invitamos a que se organicen o que trabajen con alguna organización existente para poder difundir», dice Sebastián.
En cuanto a la proyección de Quiero Ser Voluntario, se encuentran en un proceso de formalización para pode transformarse en una fundación y así acceder a financiamiento y poder crecer como organización.
«El próximo año es el Año Internacional de Voluntariado de la ONU. Estamos desde ya proyectando el trabajo para el 2026, porque en Chile estamos en una Posición donde el voluntariado está muy expandido en la sociedad, es muy poderoso, pero tiene muy poco apoyo estatal y falta legislar al respecto», enfatiza Sebastián Chávez.
Además, están proyectando ampliar la iniciativa para implementar el voluntariado corporativo. Pensando en todas las organizaciones o empresas que necesitan voluntarios y que puedan encontrarlos dentro de sus propios trabajadores.
«Queremos que toda persona que quiera ser voluntaria en Chile, sepa cuándo y cómo hacerlo», concluye Sebastián.
Para más información e inscripciones, puedes visitar las redes sociales de Quiero ser Voluntario aquí.